
Hoy desde Restaurante El 13 de San Antón dedicamos este post al cerdo ibérico, uno de los tesoros de nuestra región.
El cerdo ibérico, es un animal conocido por la calidad de sus carnes y por producir un producto exclusivo, que es el jamón, producto gourmet por excelencia de la gastronomía española, su producto estrella.
Cuando se habla del cerdo ibérico, dependiendo de la zona, se imaginan un cerdo “colorao”, es decir, con tonos rojizos, otros negro, unos sin pelo otros con mucho o poco pelo e incluso algunos se lo imaginan con gran multitud de manchas por el cuerpo.
Entonces nos preguntamos… ¿Cómo es el cerdo ibérico? Bueno pues el cerdo ibérico en si no es una raza, sino un compendio de razas con antepasados comunes, que además tienen unas características muy parecidas en cuanto al sabor de sus carnes, que además en el pasado fueron el cerdo que dominaba la producción de toda la península ibérica, de ahí su nombre. Hoy en día la cría del cerdo ibérico queda relegada a la zona sudoeste de la península ibérica, focalizando su producción en la zona sur de Castilla y León, toda Extremadura y la zona que va desde Córdoba hasta el norte de Huelva junto con algunas zonas de Sevilla.
Ahora físicamente el cerdo ibérico es bastante heterogéneo en cuanto a color y menos pero también en tamaño. Este compendio es lo que se conoce como tronco ibérico, es decir, el conjunto de razas que tienen esas características comunes.